top of page
hoguera

Aves Carroñeras

Aves Carroñeras es un texto contemporáneo creado por cuatro autoras que encarnan como actrices a estas mujeres acusadas, de traición y paganismo, en un juicio medieval. 

La obra presenta diferentes relatos y el público ve las dos versiones: el relato de las señaladas como diabólicas y el discurso sobre los hechos del patriarca Alfonso Belial.

Envueltas en rituales mágicos/satánicos, sabiduría milenaria y misticismo, la obra Aves Carroñeras presenta una propuesta interactiva, donde el público decide condenar o no a estos seres.

​

La obra fue presentada como tesina en el Profesorado de Teatro de la ETM en 2019, con una función institucional, su estreno y temporada en CABA fue en 2022 en el Teatro La Tertulia.

​

La imagen de portada del libro Maestros de Teatro en Morón fue una imagen de Aves Carroñeras (HAZ CLICK PARA VER)

NOTA EL CACTUS "Feminismo y Medio Evo"

NOTA A ANAHÍ HORACIO

​

 

Actualmente es dirigida por Natalia Arteman.

FICHA TÉCNICA

​

Creación: Anahí Horacio, Daniela Guerci, Julieta Pajón, Natalia Moha.

​

Actúan: Anahi Horacio, Daniela Guerci, Julieta Pajón, Natalia Moha, Miguel Kuok.

Asistentes de Dirección: Micaela Cabovianco, Erika Miranda.

Diseño y confección de vestuario: Natalia Casais

Coach vocal: Juliana Barone

Diseño de Sonido: Ariel Pochettino

Diseño de Luces: Natalia Arteman

Letra y Música Original: Daniela Guerci

Colaboró en producción: Luciana Murdocca

Producción General: Familia Diciembre

Dirección: Natalia Arteman

​

Ver video ensayo general 2021

Considerar que hay cambios de puesta en escena actual, dirección actoral y técnica.

​

IMG-20210220-WA0051.jpg
IMG-20210304-WA0036.jpg
IMG-20210304-WA0043.jpg
IMG-20210304-WA0060.jpg
IMG-20210304-WA0043_edited.jpg
IMG-20210220-WA0048_edited_edited.jpg
IMG-20210304-WA0045.jpg
IMG-20210220-WA0048_edited.jpg

Las aves cantan...

Oigan trovadores

Salgan a contar

Renacen las flores

Volverá a escampar

 

Será primavera

Y querrán atacar

Familia Diciembre

Con los antecedentes de "Prendas" (2011) "Hanamachi, Casi un Policial Japonés" (2013)  y "Flores Suspiran Mujeres" (2014) trabajos donde la fundadora había cumplido diversos roles de dramaturgia, dirección y producción, estrenando la obra "Diciembre en Llamas"  -en 2015- la compañía se bautiza "Familia Diciembre", bajo la dramaturgia y dirección de Natalia Arteman, la obra que narra un momento de la Argentina 2001 en una familia de clase media atravesada por la crisis recorre las salas porteñas y conurbanas con un éxito rotundo, siendo una de las obras más vistas en su región de origen: el oeste de la Provincia de Buenos Aires.

​

La obra fue reconocida y subvencionada por el INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO por AUTORA NACIONAL.

​

El grupo fundador y activo actualmente es: Natalia Arteman, Ana Victoria García, Facundo García,  Juan Pablo Carrasco, Alejandro Maldonado, Santiago Maurig, Natalia Páez.

​

Luego de estrenar "Diciembre en Llamas" el siguiente proyecto es "Fuera, Quitar La Vida" dicho unipersonal es seleccionado por el ciclo de Teatro Sudor en la Ciudad de Buenos Aires. Representa a La Argentina en Bélgica, en el Primer Festival de Teatro Latinoamericano en Bruselas (2016) realiza una gira por Uruguay, se presenta en Chiapas, México en el Festival de Teatro Independiente Otra Latitud y realiza un gira por Perú. El unipersonal es galardonado por las Fiestas Regionales como Mejor Labor Escénico Femenino del 2017.

 

Ese año la directora Natalia Arteman comienza a trabajar con Giovanni Oviedo en el unipersonal de improvisación creado por éste, llamado "PerVerso" y adoptado por la compañía.

​

En 2018 con la gestación de "Los Malcriados", obra policial con estética noir, la compañía viaja a realizar un gira por Lima y Cusco (Perú) dónde también realiza su programa de formación pedagógica actoral "Del Cuerpo al Texto".

​

Durante el año 2019 las funciones de las obras producidas siguen recorriendo diferentes salas nacionales e internacionales, profundizando el aspecto pedagógico de la compañía se realizan encuentros de formación integral con participaciones internacionales como Jean Jacques Lemetre (Francia) en La Casita Arte, centro cultural direccionado por la integrante Luciana Murdocca.

​

A partir del 2019 la compañía incorpora a nuevas integrantes: Mariana Anahí Horacio, Natalia Moha, Julieta Pajón y Daniela Guerci tutelando la puesta en escena de Aves Carroñeras, también Natalia Arteman realiza la producción de su nuevo unipersonal "Aktrissa Chayka" dirigida por Claudio Gatell. Con la pausa forzada del año 2020 estos proyectos quedan en reposo.

​

Durante el 2021 se estrena Aktrissa Chayka y es galardonada en el CPTI como Mejor Labor Escénico y Mejor Puesta en Escena.

Durante el 2022 se programa el estreno de Aves Carroñeras y El Casamiento.

​

​​

Ver BIO Natalia ARTEMAN

IMG_6611.JPG
IMG-20210304-WA0045.jpg

Rider

Necesidades técnicas

 

Tiempo de duración total del espectáculo: 60 minutos

Tiempo de armado escenográfico: 45 minutos

Tiempo de desarmado: 10 minutos

Espacio mínimo requerido: 5 m x 4 m.

 

Objetos escenográficos:

  • 1 cubo de 60 cm x 60 cm x 40 cm

  • 1 banco de 1,20 cm x 40 cm

  • red de 2 mts x 2 mts (va colgado desde parrilla)

  • 1 perchero de pie

  • 4 faroles led

  • canasta

​

Sonido: Entrada miniplug 

Iluminación: Ver plano​

Humo: Maquina de humo.

FORO.jpg
FORO.png
FORO (1).png

familiadiciembre@gmail.com

artemanteatro@gmail.com

​

1168815110 (Arteman Natalia)

​

www.artemanteatro.com

bottom of page