top of page

Actriz, dramaturga, directora de la compañía

Familia Diciembre.

Investigadora y Profesora Superior de Artes en Teatro.

Argentina, Buenos Aires.

NATALIA ARTEMAN

Su formación práctica pedagógica y artística se centra en el trabajo del cuerpo integral del artista intérprete, profundizándose técnicamente en el estudio de la dinámica del movimiento, el cuerpo como herramienta expresiva, la creación colectiva y el fortalecimiento de la dramaturgia de actor con foco en el atletismo afectivo.


Se dedica al teatro desde 1996. Actualmente se desempeña como dramaturga, actriz, directora (Fundadora de Familia Diciembre) y docente de Teatro en distintas instituciones (ETM y EMAC), en el nivel superior, de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Realiza una Maestría en Actuación (UNICEN) investigando la emoción en escena. Dirige el Laboratorio de Montaje e Investigación en la ETM.


Con sus espectáculos, aparte de realizar temporadas exitosas en su ciudad natal ha presentado las mismas en Bruselas y Amberes - Bélgica, Fray Bentos y Atlántida – Uruguay, Lima – Perú y Chiapas – México.


En 2016 realizó un viaje de investigación y perfeccionamiento por Europa, donde estudió con maestros entre los que destacan Marina Abramovic (Londres), Jean Jacques Lemetre (Paris). También participó como actriz y directora en el Primer Festival de Teatro Latinoamericano celebrado en Bruselas – Bélgica.

En 2015 gana el premio "Mejor Actriz" en el Festival de Merlo, por su trabajo en Hanamachi, Casi un Policial Japonés.


En 2017 fue galardonada por el Instituto Nacional del Teatro como “Mejor Labor Escénica Femenina” en las Fiestas Regionales con su unipersonal “Fuera, Quitar La Vida”. En 2018 realiza una gira por Perú con su obra Los Malcriados, impartiendo también seminarios de entrenamiento en escena tanto en Lima como en Cuzco.

 

En 2019 junto a Jean Jacques Lemëtre expone su investigación en Buenos Aires sobre la Emoción en Escena. Viaja a Francia y entrena con Manifesto Poético en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq.

Dentro de sus docentes destaca a: Marcelo Savignone, Cristina Banegas, Claudio Gatell, Alfredo Iriarte, Jean Jacques Lemëtre, Rodolfo Rodríguez.

En 2022 es galardonada nuevamente como "Mejor Labor Escénica" y "Mejor Puesta en Escena" Por Aktrissa Chayka en las Fiestas Regionales del CPTI.


ESTUDIOS

 

2007-2011

  • Máscara Neutra, Improvisación, Máscara Expresiva, Larvaria, Balinesa, Comedia del Arte, Bufón, Melodrama, Tragedia, Shakespeare y Beckett con Marcelo Savignone (Estudio Marcelo Savignone – Teatro Belisario) Buenos Aires – Argentina.

  • “El Cuerpo Musical” con Jean Jacques Lemëtre (Le Théâtre du Soleil París) En Argentina y Francia.

  • Dramaturgia con Mauricio Kartún (UNA) Buenos Aires.

  • Teatro Noh, filosofía y literatura japonesa, Sensei Jun' Ichi Okuno (Universidad de Literatura Nacional de Tokyo) Embajada de Japón - Buenos Aires - Argentina.

  • Construcción de Máscaras con Alfredo Iriarte (Universidad de San Martín) Buenos Aires - Argentina

 

2012-2015

  • Entrenamiento Físico en Máscara (Neutra, Expresiva, Larvaria) con Pablo Gershanik (Universidad de San Martín) Buenos Aires – Argentina.

  • Entrenamiento Creativo para el Actor con Eduardo Giglio y Verónica Velez (Teatro Acción, Villa Gesell) Villa Gesell - Argentina

  • Técnicas orientales y occidentales para el actor y el bailarín con Rodolfo Rodriguez (Universidad Central de Venezuela) Bruselas - Bélgica.
    Performance con Marina Abranovic (Southbank Centre) Londres – Inglaterra

  • Participó de los encuentros otorgados por el Odin Teatret con Eugenio Barba y Julia Varley, en Buenos Aires.

  • “Puntos de Oído” Música en el Teatro con Mirko Mescia (Italia) en Buenos Aires, Argentina.

 

2016-2018

  • La palabra y la música en teatro con Mirko Mescia y Jean Jacques Lemetre (Italia y Francia) en Buenos Aires, Argentina.

  • Improvisación “El juego del presente” con Giovanni Oviedo (Lima – Perú) en Perú.

  • Intercambio pedagógico con Imprología, improvisación y dramaturgia de actor con Gonzalo Heredia y Araceli Campos. (Lima – Perú)

 

2019-2020

  • Master Class de Dramaturgia con Lukas Bárfuss (Suiza) en Buenos Aires, Argentina.

  • Workshop de Dramaturgia y Dirección con Ivor Martinic en La Bienal Joven de Buenos Aires - Seleccionada.

  • Master Laboratory Spatial Dramaturgy con Manifesto Poético en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq en Paris - Francia.

  • Alba Emoting, Introducción al método, con Andrea Bañuelos. Alba Emoting Oficial.

 

2021

  • Finaliza la Maestría de Teatro, Mención Actuación en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (Tesis en proceso)

  • Teatro y Poesía con Cristina Banegas y Sol Fernández López en El Excéntrico de la 18.

 

2022

  • Maestría de Teatro, Mención Actuación en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (Tesis en proceso dirigida por Gabriela Perez Cubas)

1534AA034 (1).jpg

FOTO: Carol Gaspar

Espectáculos:

1534AA030.jpg
bottom of page