
ARTEMAN
teatro
ARTEMANTEATRO Buenos Aires, Argentina - INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y PEDAGOGÍA ACTORAL por Natalia Arteman -
Emoción Física en Escena / Atletismo Afectivo
PRENSA
FUERA QUITAR LA VIDA

DIARIO DE CHIAPAS | Karla Gómez
Fuera, Quitar La Vida. | Tuxtla, Gutiérrez, México | FESTOL 2017
Una obra que aborda los monstruos de la humanidad.
”La obra “Fuera, Quitar La Vida”, aborda una historia hilarante y siniestra a través de la actriz argentina Natalia Arteman, misma que fue presentada en el marco de actividades del VIII Festival de Teatro Independiente “Otra Latitud”.
Esta puesta en escena, realizada en el Foro Teatral “La Puerta Abierta”, comparte la vida de Hilda Ruth Totenkopf, una docente víctima-victimaria, que busca cerrarse; sin embargo, comete un crimen y con esto se entrelazan temas como la disciplina, el cuerpo y la muerte, a cargo de movimientos de danza contemporánea.
En entrevista, Natalia Arteman, con “Fuera, Quitar La Vida”, en su discurso teatral habla de los monstruos de la humanidad, que puede ser un dictador, un asesino, o alguien que se cree con poder.
De igual forma, informa que esto no es un performance, aunque cuenta con elementos de danza; sino más bien, se procura entender que el teatro es como una continua poética y metáforas:
“El tema es entender al teatro pero no con la división de teatro occidental y oriental. Yo creo que el actor está danzando en escena aunque no esté bailando, es una gráfica de acciones”, afirma.
Aunado a ello, este montaje que lleva un año presentándose y utiliza una nula escenografía lleva un año dando funciones, además participó en el Festival de Teatro Latinoamericano en Bélgica, el cual le ha permitido a la escénica viajar con el “unipersonal” y traerlo por primera vez al país de México para participar en el Festol:
“Es una obra que no tiene una estructura aristotélica, no puede dividirse en actos […] El riesgo es saltar al vacío, cada función es el vacío: se tiene que olvidar de lo que va a pasar y vivir cada presente, y que el personaje esté descubrimiento el presente”, afirma.
Asimismo, comparte que la experiencia que le deja haber participado en este festival, es sentir placer y coincidir en cómo entienden el teatro, de aprender del trabajo escénico de otros, por lo que agradece este tipo de espacios.
“Cuando me proyecté como artista independiente soñé conocer otros lugares, quiénes hacen lo mismo y aprender. Yo creo que el teatro es mi forma de ver el mundo, es una filosofía de vida. El teatro es la poesía y la poesía es su única verdad. Hacer teatro es la posibilidad de encontrar la verdad”, puntualiza.

UNICACH Cultura | Osiris Aquino
Fuera, Quitar La Vida. | Tuxtla, Gutiérrez, México | FESTOL 2017
Fuera, Quitar La Vida, un monólogo que nos cuestiona sobre la manera en que el mundo de las ideas se encarna y vive en nuestro cuerpo. La muerte, los miedos y las ambigüedades propias del humano, se trasladan en el pasado y el presente; entre lo mecánico y lo carnal.
Durante su actuación, Arteman (Bs As, 1988) nos lleva a sentir cada uno de los huesos de nuestro cuerpo pero también nos lleva de la mano por el laberinto de las emociones que se viven a flor de piel. El cuerpo como recipiente, el cuerpo vigilado y castigado. El cuerpo exigido pero también el cuerpo que ya no existe.
Sin duda, una obra que disfruté mucho. Un privilegio ser testigo de este trabajo.

NVI NOTICIAS | Sahúl Gohé
Fuera, Quitar La Vida. | Tuxtla, Gutiérrez, México | FESTOL 2017
http://www.nvinoticias.com/nota/66806/natalia-arteman-presente-en-encuentro-de-teatro-en-tuxtla
Natalia Arteman presente en encuentro de teatro en Tuxtla.
La reconocida artista argentina Natalia Arteman llega a Chiapas para participar en el VIII Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que organiza la casa teatro La Puerta Abierta y la Unicach, del 21 al 26 agosto del 2017.
(...)
¿Cómo surge la idea de realizar esta obra de teatro, Natalia?
El personaje se construye en un mundo de diferentes planos espaciales y temporales. Su cuerpo extremadamente presente la confronta con su muerte inminente y el valor de la vida, de la evolución y la consciencia del ser. Sin caer en complejos análisis filosóficos, Hilda expresa que es el ser humano para ella, desde un vocabulario técnico que enfría su mirada sobre el entorno.
Hilda puede ser un dictador en cualquier momento de la historia y del mundo. Fanática, intolerante, psicópata y persona a la vez. Frágil ante el despojo del poder, animal frente a los instintos, perversa en su accionar.
Construir este personaje desde el texto, para luego darle cuerpo, voz, matices es un viaje de constantes preguntas y aprendizajes. Me entrego a Hilda para entender un poco más al hombre/mujer/humano, para tener una mirada sobre el poder en el mundo, la guerra, la rebelión y la educación.
Como docente, esta obra es un manojo de interrogantes sobre los discursos fascistas. Como artista veo a Hilda como una víctima más del propio sistema que defiende. Ella responde a sus propios miedos internos con los mismos monstruos externos.
La invitación en palabras de Natalia Arteman
Los invitamos al Festival abriendo nuestros brazos, mostrando nuestro pecho, entregándolo todo, fantasmas y demonios. El teatro es el gran ritual del encuentro, que se completa con el público. Sin ustedes, el teatro es solo un sueño, una utopía en el orden de lo posible, una necesidad incompleta. Vengan al teatro, a compartir, a vivir, a ser.