Quisiera mostrar una dramatización en video sobre la historia de un excombatiente de la guerra de las Malvinas, a partir de allí realizar preguntas con intencionalidad pedagógica, que sean abiertas, pero que les permita a los chicos de 15 años del curso donde enseño, reflexionar, expresar sus pensamientos, de allí podría pedirles que escriban frases que les quedó sonando, y con esas frases dar pie para que la próxima clase empiecen a improvisar. Hasta ahora trabajé la corporalidad, el movimiento y la energía con ellos, pero los de la mañana están básicamente casi dormidos, la mayoría con pocas ganas de moverse, además el primer me dediqué a hacer una evaluación de sus conocimientos previos. Es desafiante, porque voy viendo que cuando no responden a una actividad, debo cambiarla enseguida.
top of page

ARTEMAn
teatro
ARTEMANTEATRO Buenos Aires, Argentina - INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y PEDAGOGÍA ACTORAL por Natalia Arteman -
Emoción Física en Escena / Atletismo Afectivo
bottom of page
Muchas gracias por compartir esto Elizabeth. Dar Teatro a adolescentes en las primeras horas de la mañana puede ser muy desafiante. Evaluaría si la dinámica de la clase tiene en cuenta esto. La primera actividad del día debe ser interesante y desafiante, a la vez recomiendo que realices una indagación en los intereses de ellos. Por ejemplo: si tienen TikTok o Instagram podes proponer que en vez de escribir frases, pueden resumir en una 'escena' de 60 segundos la guerra de Malvinas en formato 'video tik tok" esto no significa que tengan que usar sus Celus, pero sí les traes algo que conocen, les divierte y lo unis al tema. Ojo con la solemnidad con los temas pesados... No hace falta ponernos serios desde el principio. Dejen que elles se adentren de a poco a lo profundo del tema. También podes llevar imágenes de la guerra y la dictadura y pedir que imiten la foto lo más parecida posible. Eso puede ir complejisandose clase a clase hasta que se convierta en una escena. Si los cuerpos están "atornillados" a la silla, no arranquen imponiendo mover el cuerpo. Propongan desafíos dónde ni se den cuenta que van a usar el cuerpo, esto puede ser a través de la manipulación de objetos. Lo del vídeo y las frases es una gran idea pero lo que me preocupa no es la propuesta sino lo que llamamos "consignar". ¿Cómo guiamos ese ejercicio? ¿Qué les vas a decir a les estudiantes para que lo que propones suceda? Abro el espacio a que otres docentes comenten sobre esto, proponiendo ideas o haciendo preguntas. Abrazo.